RECONOCIMIENTO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE USO FRECUENTE EN EL LABORATORIO.
- Estefania Navarrete Núñez
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 PRACTICA INTRODUCTORIA RECONOCIMIENTO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE USO FRECUENTE EN EL LABORATORIO. OBJETIVOS: Identificar materiales y equipos de uso frecuente en el laboratorio. Conocer el uso y función de materiales y equipos del laboratorio. I. FUNDAMENTO TEORICO Es muy importante que los materiales y equipos de uso común en el laboratorio se identifiquen por su nombre correcto y uso especifico que tiene cada uno, pero mas importante es saber manejarlo correctamente en el momento oportuno, teniendo en cuenta los cuidados y normas especiales para el uso de aquellos que así lo requieran. Los instrumentos y útiles de laboratorio están constituidos de materiales diversos y se clasifican de la siguiente manera: Vidrio Para contener o trasvasar Para medir Otros Material de laboratorio Porcelana. Plástico. Metal. Madera, goma y papel 16
2 1. MATERIAL DE VIDRIO El instrumental de vidrio usado para realizar investigaciones o reacciones químicas debe ser fabricado con materiales resistentes a la acción de los agentes químicos. El vidrio corriente no sirve para la fabricación de instrumentos de laboratorio por ser muy frágil y vulnerable a los agentes químicos y físicos. Por tal razón se construyen de cristal de vidrio, pudiendo ser este de vidrio grueso o delgado. Los instrumentos construidos con vidrio grueso solo son apropiados para contener y trasvasar (ver tabla Nº 2) o medir (ver tabla Nº 3) si se intenta calentarlos se puede romper con mucha facilidad. Ej: embudos, cilindros graduados, medidas cónicas y agitadores. Los instrumentos construidos con vidrio delgado son muy resistentes al calor, pero solo cuando son calentados gradualmente y enfriados de la misma manera; por eso se recomienda interponer una rejilla metálica entre el fondo del recipiente y el mechero cuando va a realizarse un calentamiento del instrumento (entre estos están el Pyrex, vycor, kimble etc). Ej: Balones, matraces, vasos de precipitado, tubos de ensayo, etc. Los instrumentos volumétricos de vidrio delgado se caracterizan por su gran precisión a diferencia de los de vidrio grueso que es menos preciso. A continuación se describen alguno de los instrumentos de uso rutinario fabricados con vidrio. Existen otros materiales de vidrio de suma importancia dentro de un laboratorio como son: embudos, vidrio reloj, tubos conectores, tubos refrigerantes etc. (ver tabla Nº 4). 17
3 Tabla Nº 2. Material de vidrio para trasvasar o contener INSTRUMENTO NOMBRE USO MATRAZ ERLENMEYER O FIOLA Se utiliza para calentar líquidos, con poca perdida de evaporación, hacer titulaciones y recristalizar un sólido. BALON FONDO PLANO Se utiliza para calentar líquidos con poca perdida de evaporación y para construir generadores de gases. MATRAZ DE SUCCION O KITAZATO Se utiliza para filtraciones al vacío con bomba de succión. Se utiliza para disolver sustancias, calentar líquidos y recoger filtrados. VASO DE PRECIPITADO BOTELLA YODOMETRICA O WINKLER TUBOS DE ENSAYO Se utiliza para la determinación de oxigeno disuelto. Se utilizan para calentar pequeñas cantidades de líquidos, y hacer ensayos a pequeña escala 18
4 Tabla Nº 3. Material de vidrio para medir INSTRUMENTO NOMBRE USO Sirve para medir un volumen específico. Se utiliza para preparar soluciones a concentración exactas. MATRAZ AFORADO VOLUMETRICO O Se utiliza para medir volúmenes aproximados de líquidos. CILINDRO GRADUADO Se utiliza para separar líquidos inmiscibles EMBUDO DE SEPARACION 19
5 Tabla Nº 3. Continuación INSTRUMENTO NOMBRE USO BURETA GRADUADA Se emplea para titular soluciones, añadiendo volúmenes regulados se llena y se enrasa manualmente. BURETA AUTOMATICA Se emplea para titular soluciones, añadiendo volúmenes regulados se llena y se enrasa automáticamente.. 20
6 Tabla Nº 3. Continuación INSTRUMENTO NOMBRE USO Mide con precisión volúmenes variables de líquidos PIPETA GRADUADA Mide volúmenes exactos de líquidos. PIPETAS VOLUMETRICAS 21
7 Tabla Nº 4. Otros materiales de vidrio. INSTRUMENTO NOMBRE USO EMBUDOS Se utilizan para filtrados y trasvasar líquidos de un recipiente a otro VIDRIO RELOJ Se utiliza para pesar sólidos, cubrir vasos de precipitado y evaporar gotas de líquidos volátiles. TUBO CONECTOR CON ESMERILADO Se usa para hacer conexiones en equipos de destilación. TUBOS REFRIGERANTES Aparatos formados por dos tubos concéntricos entre los cuales circula una corriente de agua fría que provoca la condensación de los vapores que circulan por el interior del tubo 22
8 2. MATERIAL DE PORCELANA También se fabrican instrumentos de porcelana por ser más resistentes que el vidrio y se usan por lo general, cuando se van a someter sustancias a elevadas temperaturas, cuando es necesario triturarlas o evaporarlas completamente. En la tabla Nº 5 se describen los diferentes materiales de porcelana de uso frecuente en el laboratorio Tabla Nº 5. Material de porcelana INSTRUMENTO NOMBRE USO ESPATULAS Sirven para tomar cantidades pequeñas de muestras sólidas para ser pesadas o trasferidas de un envase a otro Es empleado para la filtración de succión o al vacío EMBUDOS BUCHNER TRIANGULO Se utiliza sobre el trípode para calentar vasos, crisoles y cápsulas, etc 23
9 Tabla Nº 5. Continuación INSTRUMENTO NOMBRE USO CRISOLES Se emplean para calcinar sustancias CAPSULA Se usa para calentar sustancias y evaporar líquidos. MORTERO CON MAZO Se emplea para triturar sustancias. 24
10 3. MATERIAL DE PLASTICO Así como los materiales se fabrican de vidrio y porcelana también se encuentran de plástico elaborados con polímeros resistentes a ácidos, solventes orgánicos e hidróxidos. En la tabla Nº 6 se describen los diferentes materiales de plástico de uso frecuente en el laboratorio. Tabla Nº 6. Material de plástico INSTRUMENTO NOMBRE USO FRASCOS GOTERO Se utilizan para dispensar pequeñas cantidades de soluciones. PISETAS Se emplean para lavar precipitados y transferirlos a otro recipiente. ENVASES Se utilizan para contener soluciones preparadas BIDON Se utiliza para contener agua destilada o deshionizada ESCURRIDOR DE PIPETAS Se emplea para colocar las pipetas después de lavadas 25
11 4. MATERIAL DE METAL Y MADERA Se usan generalmente como medio de soporte y para manipular con facilidad otros objetos. En la tabla Nº se describirán algunos de ellos. Tabla Nº 7. Material metálico y de madera INSTRUMENTO NOMBRE USO PINZA PARA TUBOS DE ENSAYO Se usan para colocar y retirar tubos de ensayo que se han de calentar. PINZA PARA CRISOLES Se usan para colocar y retirar crisoles que se han llevado a calentamiento intenso. Son pinzas que permiten sujetar buretas al soporte universal. PINZAS PARA BURETA 26
12 Tabla Nº 7. Continuación INSTRUMENTO NOMBRE USO Se utilizan para sujetar vasos PINZA PARA VASO DE PRECIPITADO DOBLE NUEZ Es una pinza que tiene dos clavijas una para acoplarse al soporte universal y otra para sujetar la pinza PINZA DE MOHR Se utiliza para cerrar conexiones de goma. SOPORTE UNIVERSAL Se utiliza para sostener múltiples aditamentos, tales como pinzas, aros o anillos etc. 27
13 Tabla Nº 7. Continuación INSTRUMENTO NOMBRE USO TRIPODE Se utiliza sobre el mechero para calentar Se emplea para lavar tubos de ensayo CEPILLO PARA TUBOS Sirven para colocar embudos y balones de separación. AROS METÁLICOS REJILLA METÁLICA Se utiliza colocándola sobre un trípode, para calentar recipientes de manera que el calentamiento sea uniforme. 28
14 Tabla Nº 7. Continuación INSTRUMENTO NOMBRE USO GRADILLA Se utiliza para colocar tubos de ensayo. ESCURRIDOR DE MATERIALES Se usa para colocar el material después de lavado AGITADOR MAGNETICO Se utiliza para ayudar a diluir reactivos sólidos o líquidos ESPÁTULA Sirven para tomar cantidades pequeñas de muestras sólidas a ser pesadas o transferidas de un envase a otro. PINZAS PARA TUBOS DE ENSAYO Se usan para colocar y retirar tubos de ensayo que se han de calentar. GRADILLA DE MADERA Se usan para colocar tubos de ensayo. 29
15 5. EQUIPOS DE LABORATORIO Dentro de los equipos comunes en un laboratorio de química tenemos los que se describen en la tabla Nº 8 y 9 Tabla Nº 8. Equipos sencillos EQUIPO NOMBRE FUNCION DESECADOR TERMOMETRO PROPIPETA O PERA DE GOMA Equipo provisto de una tapa esmerilada y un disco de porcelana que sirve de soporte a los recipientes que se colocan en su interior, debajo de este hay una sustancia desecante, la cual posee la capacidad de absorber la humedad de los precipitados, secar sólidos y mantener el medio seco Instrumento utilizado para medir las temperaturas, formados por un tubo de vidrio capilar cerrado, ensanchado en la parte inferior a modo de pequeño deposito que contiene un liquido (alcohol coloreado o mercurio) que permite medir en una escala los grados de temperatura Es una pera de goma que consta de tres válvulas: A, S y E A: Se encuentra en la parte superior y sirve para expulsar el aire. S: Válvula intermedia sirve para extraer el líquido. E: Se encuentra en la parte inferior y sirve para descargar el liquido 30
16 Tabla Nº 8. Continuación EQUIPO NOMBRE FUNCION MECHERO DE ALCOHOL MECHERO MEKER MECHERO BUNSEN Es un generador de energía calorífica que emplea gas como combustible. El funcionamiento para los distintos tipos de mecheros se basa en el mismo principio: el gas penetra al mechero por un pequeño orificio que se encuentra en la base, y la entrada de aire se regula mediante un dispositivo que también se ubica en la base del mechero: De alcohol: Consta de una botella provista de una mecha la cual se humedece con el alcohol contenido, se utiliza específicamente en microbiología, no produce combustión. Meker: Distribuye la llama a través de 100 aberturas separadas para un calentamiento uniforme, brinda el doble de calor que los de tubo recto, la base a prueba de volteo es ideal para uso en la superficie de mesa. Produce una combustión completa. Bunsen: Producen llamas ajustables para calentamiento lento o evaporación rápida, asegura una combustión completa. Para conocer su funcionamiento, ver practica de Estequiometria. 31
17 Tabla Nº 9. Equipos complejos o sofisticados EQUIPO NOMBRE FUNCION ESPECTRO FOTOMETRO DE ABSORCIÓN MOLECULAR Se utiliza para realizar curvas de calibración en la que se grafican Tramitancia o absorbancia vs concentración. BALANZA ELECTRONICA Es un instrumento usado en el análisis cuantitativo, para determinar la masa de sólidos y líquidos BALANZA ANALITICA La balanza analítica es el principal instrumento usado en el análisis cuantitativo; son capaces de pesar con una apreciación 0,0001 mg. Normalmente el primer paso en un análisis es pesar una porción de muestra. También se pesan precipitados o sustancias puras para preparar soluciones de concentración conocida. 32
18 Tabla Nº 9. Continuación EQUIPO NOMBRE FUNCION CAMPANA DE EXTRACCION Esta diseñada para extraer eficientemente tóxicos, nocivos y otros materiales dañinos de su área de trabajo. Estos suben por la pared de la campana por medio de un extractor hacia afuera y así evitar la ingestión, inhalación y contacto con la piel. HORNO PROGRAMABLE Alcanza 1200 ºC; se utiliza en bromatología en la determinación de material orgánica, porcentaje de cenizas, y en análisis químicos, en la determinación de elementos de interés mediante gravimetría. MEDIDOR DE ph Mide el potencial eléctrico que producen los iones hidronio en solución, en contacto con una membrana de vidrio, la cual tiene del otro lado una determinada concentración de iones hidronio. El aparato esta calibrado de manera tal que pueda leer directamente sobre una escala el valor del ph. 33
19 Tabla Nº 9. Continuación EQUIPO NOMBRE FUNCION PLANCHA DE CALENTAMIENTO CON AGITACION MAGNETICA BAÑO DE CIRCULACION DIGITAL Provee una temperatura máxima de 500 ºC. Sirve para calentar sustancias colocadas en vasos de precipitado, fiolas o cápsulas. Permite una distribución del calor más uniforme, así como una mayor facilidad de regulación en relación a los mecheros de gas. Algunas planchas están combinadas con agitadores magnéticos y se usan en titulaciones. Equipo diseñado para atemperar líquidos, formado conjuntamente por los termostatos de inmersión y por una cubeta con tapa para conseguir una mejor homogenización de la temperatura a la que se desea trabajar CENTRIFUGAS DE MESA Alcanza una velocidad variable máxima de hasta 4000 RPM. Ésta gran velocidad genera una fuerza centrífuga relativa mayor que produce una separación más completa de los componentes. 34
20 Tabla Nº 9. Continuación EQUIPO NOMBRE FUNCION INCUBADORA O ESTUFA DIGITAL Equipo que se usa para secar muestras biológicas e incubar. Mantiene constante la temperatura 35
MATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIO 1. DESECADORA: Aparato que consta de un recipiente cerrado que contiene una sustancia deshidratante, quedando el aire interior totalmente seco. Sirve para dejar enfriar en atmósfera
GUÍA MATERIALES DE LABORATORIO
. ESCUELA SALUD GUÍA MATERIALES DE LABORATORIO DIRIGIDO A ALUMNOS DE: Técnico de Laboratorio Clínico y Banco de Sangre Técnico de Enfermería Técnico de Radioterapia y Radiodiagnóstico Informática Biomédica
MATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIO No. Dibujo Nombre Uso 1 Adaptador para pinza para refrigerante o pinza Holder. Este utensilio como presenta dos nueces. Una nuez se adapta perfectamente al soporte universal y
Se sujeta al soporte, y sobre él se coloca la rejilla, sosteniendo al recipiente que queremos calentar.
Objetivo: Conocer el material básico de un Laboratorio de Química, así como una pequeña relación de propiedades y usos.. Aro Se sujeta al soporte, y sobre él se coloca la rejilla, sosteniendo al recipiente
Manejo e identificación de material básico de laboratorio
Manejo e identificación de material básico de laboratorio Probeta MEDIDA VOLUMEN Probeta Pipeta Bureta Matraz aforado FUENTES CALOR Instrumento, que permite medir volúmenes superiores y más rápidamente
Se necesita un sistema de recogida y procesamiento. Volumétricos. Para otros usos
Práctica 1.- Utillaje de laboratorio: El utillaje: Fungibles: materiales que no duran muchos tiempo. Ventajas Desventaja Desechable Menos riesgo de infección para el personal. Menos riesgo de contaminación
Materiales e Instrumentos de un Laboratorio Químico
Materiales e Instrumentos de un Laboratorio Químico Argolla Metálica de Laboratorio La Argolla Metálica es considerada como una herramienta de metal dentro de un laboratorio químico. Esta provee soporte
CONTENIDO DE LA GUÍA OBJETIVO
CONTENIDO DE LA GUÍA OBJETIVO Reconocer las características físicas y formas de emplear el material de laboratorio, con el cual se desarrollan diferentes actividades experimentales que permiten alcanzar
sirve para medir volumen de líquidos y también para calentar y mezclar sustancias. es útil para medir volúmenes más pequeños de líquidos.
NOMBRE USOS MEDIDAS ML O CM DIBUJO 2000, 1000 Vaso precipitado sirve para medir volumen de líquidos y también para calentar y mezclar sustancias. 900, 500 300, 200 150, 140 100, 80 2000, 1000 Probeta es
IMPLEMENTOS DEL LABORATORIO
IMPLEMENTOS DEL LABORATORIO Instrumentos para Medir Masa Los instrumentos que se emplea para medir masas son las BALANZAS. Existen distintos tipos de balanzas como las balanzas electrónicas, balanzas de
LABORATORIO DE QUÍMICA LEGAL Y TECNOLÓGICA 2010 FACULTAD DE INGENIERIA U.N.N.E
LABORATORIO DE QUÍMICA LEGAL Y TECNOLÓGICA 2010 FACULTAD DE INGENIERIA U.N.N.E 3 Bqca Ma. Valeria Borfitz MATERIALES DE LABORATORIO MATERIAL VOLUMÉTRICO Clasificación del material volumétrico: A) Por llenado
Introducción a la Química. Sistemas Materiales. Guía de Laboratorio N 1
Guía de Laboratorio N 1 Objetivos Generales: Que el alumno logre: a. Reconocer, nombrar e identificar características principales de los materiales de laboratorio empleados en esta práctica y su correcto
QUIMICA (Elo) QUIMICA I (Bio)
1 QUIMICA (Elo) QUIMICA I (Bio) TRABAJO PRACTICO DE LABORATORIO Nº 2 USO DEL MATERIAL DE LABORATORIO Objetivos Al realizar este trabajo práctico, se espera que el alumno sea capaz de: Nombrar los materiales
MATERIAL DE LABORATORIO
MATERIAL DE LABORATORIO Experimentación en Química Para una correcta realización del trabajo de prácticas es necesario familiarizarse con los nombres, manejo, aplicaciones, precisión del material de laboratorio,
4.2. Limpieza del material de laboratorio.
Química 4 Tema 4. Material de laboratorio 4.1. Material de uso frecuente en el laboratorio. 4.2. Limpieza del material de laboratorio. Clasificación: i) según su función ii) según el material de que está
TEMA 4 MATERIAL DE LABORATORIO
UNIVERSIDADE DA CORUÑA Química 4 Curso 2013-2014 TEMA 4 MATERIAL DE LABORATORIO 4.1. MATERIAL DE USO FRECUENTE EN EL LABORATORIO. 4.2. LIMPIEZA Y SECADO DEL MATERIAL DE LABORATORIO. 4.1.1. CLASIFICACIÓN
Utensilios usados como recipientes. Son utensilios que permiten contener sustancias en este material bibliográfico se le asignaron las siglas UUCR.
INSTRUMENTAL DE LABORATORIO. Clasificación del Instrumental de Laboratorio. El material que aquí se presenta se clasifico en aparatos y utensilios. Los aparatos se clasificaron de acuerdo a los métodos
Laboratorio: Parte a) Reconocimiento y uso de material de Laboratorio. Parte b) Determinación de densidades de sólidos y líquidos
Laboratorio: Parte a) Reconocimiento y uso de material de Laboratorio. Parte b) Determinación de densidades de sólidos y líquidos a) Reconocimiento y uso de material de Laboratorio. Objetivos: Que el alumno:
CONCURRIR A CLASE CON PROPIPETA.
CATEDRA: QUÍMICA GUÍA DE LABORATORIO Nº 1 PARTE A: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO PARTE B: TÉCNICAS EXPERIMENTALES APELLIDO Y NOMBRE... COMISIÓN:... FECHA.../.../... RESULTADO:... CONCURRIR
LABORATORIO DE QUIMICA
LABORATORIO DE QUIMICA 3º año MATERIALES DE LABORATORIO Y SEGURIDAD INTRODUCCIÓN En este apunte se dan a conocer los instrumentos de laboratorio básicos que disponemos para utilizar en nuestras prácticas.
CRISTALERÍA Y EQUIPO BÁSICO PEM. DIANA IVONNE DARDON DE CORZO
CRISTALERÍA Y EQUIPO BÁSICO PEM. DIANA IVONNE DARDON DE CORZO CRISTALERÍA UTILIZADA EN EL LABORATORIO MATRAZ ERLENMEYER Es un frasco transparente de forma cónica con una abertura en el extremo angosto,
1.Material: Vidrio- o o. o o o o o o. o o
1.Material: Vidrio- o o o Volumétrico: probeta,pipetas, buretas y matraz aforado. Uso general: tubos de ensayo,vasos de precipitado,matraz, erlenméyer, vidiro de reloj,caja petri y varilla o agitador.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SUR DEL LAGO Jesús María Semprúm Programa de Ingeniería de Alimentos
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SUR DEL LAGO Jesús María Semprúm Programa de Ingeniería de Alimentos DEPARTAMENTO DE QUIMICA Santa Bárbara de Zulia, Abril 2010 REGLAMENTO
Leidy Diana Ardila Leal Docente. INTRODUCCIÓN
GUIA DE LABORATORIO PRACTICA 1.1 RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO Y TECNICAS DE MEDICIÓN PROGRAMA DE ENFERMERIA CURSO INTEGRADO DE PROCESOS BIOLOGICOS Leidy Diana Ardila Leal Docente. INTRODUCCIÓN
MATERIALES Y EQUIPOS PARA LABORATORIO
MATERIALES Y EQUIPOS PARA LABORATORIO 1 AGITADORES DE VIDRIO Juego de 20, 25 y 30 cm. 2 ALAMBRE DE NICROM CON MANGO 3 ALCOHOLIMETRO - ALEMAN 4 ARO SOPORTE CON NUEZ DE 8cm. Ø 5 ARO SOPORTE CON NUEZ DE 10cm.
LABORATORIO INTEGRADO DE FISICA Y QUIMICA
ITEM ELEMENTOS/EQUIPOS REQUERIDOS 1 ABRAZADERAS DE EXTENSIÓN 2 ABRAZADERAS DE SUJECIÓN 3 AGITADOR MAGNÉTICO. 4 AROS DE EXTENSIÓN AROS DE SUJECIÓN 6 7 8 9 BALÓN DE DESTILACIÓN DE ml BALÓN DE DESTILACIÓN
MEDICINA VETERINARIA ASIGNATURA: QUÍMICA BIOLÓGICA (1er. AÑO) TRABAJO PRÁCTICO Nº 1
MEDICINA VETERINARIA ASIGNATURA: QUÍMICA BIOLÓGICA (1er. AÑO) TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 1) Reglas de seguridad y normas de trabajo a observarse en un laboratorio 2) Materiales de laboratorio 3) Uso de materiales
Dpto. de Seguridad y Salud Ocupacional Rectorado. Primer Piso, Of. 128 Tel: 422000, Interno 126. seguridad@rec.unicen.edu.ar
HÁBITOS DE TRABAJO SEGURO EN EL LABORATORIO En todo lugar, máxime en el laboratorio, existen riesgos que es preciso prevenir. Algunos de los accidentes que pueden llegar a ocurrir en este ámbito son: Ingestión
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA FORESTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA FORESTAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTOS FORESTALES CURSO: Química y Energía
Material de lectura previo a la Práctica 1: "Nociones básicas sobre medidas de masas, medidas de volúmenes, y preparación de mezclas y disoluciones.
Material de lectura previo a la Práctica 1: "Nociones básicas sobre medidas de masas, medidas de volúmenes, y preparación de mezclas y disoluciones. 1. Medida de masas. La operación de pesar es la técnica
TECNICAS Y OPERACIONES EN EL LABORATORIO
PRACTICA Nº 1 TECNICAS Y OPERACIONES EN EL LABORATORIO OBJETIVOS: Estudiar aspectos relacionados con las técnicas y operaciones empleadas en el uso y manejo de materiales y equipos del laboratorio I. FUNDAMENTO
QUIMICA GENERAL I. Grado en Química 1 er Curso ÚTILES A TRAER POR EL ALUMNO NORMAS DE TRABAJO
QUIMICA GENERAL I Grado en Química 1 er Curso ÚTILES A TRAER POR EL ALUMNO Bata Gafas de Seguridad Cuaderno de Laboratorio Calculadora NORMAS DE TRABAJO Antes de empezar Antes de empezar cada práctica,
Trabajo práctico 3: Medición del volumen de líquidos
Trabajo práctico 3: Medición del volumen de líquidos Objetivo Identificar los materiales volumétricos que se utilizan en el laboratorio. Realizar diferentes mediciones de volúmenes de líquidos. Analizar
DETERMINACIÓN DE LA REACTIVIDAD AGREGADO / ALCALI (MÉTODO QUÍMICO) MTC E 217 2000
DETERMINACIÓN DE LA REACTIVIDAD AGREGADO / ALCALI (MÉTODO QUÍMICO) MTC E 217 2000 Este Modo Operativo está basado en la Norma ASTM C 289, la misma que se ha adaptado al nivel de implementación y a las
Normas referentes a la utilización de productos químicos:
El trabajo en el Laboratorio requiere la observación de una serie de normas de seguridad que eviten posibles accidentes debido al desconocimiento de lo que se está haciendo o a una posible negligencia
GUÍA DE LABORATORIO N 1 RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO
GUÍA DE LABORATORIO N 1 RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO OBJETIVOS Identificar y reconocer las características y la utilidad de los materiales que se utilizan con mayor frecuencia en el laboratorio.
1.7 EL TRABAJO EN EL LABORATORIO.
1.7 EL TRABAJO EN EL LABORATORIO. 1.7.1 TIPOS DE LABORATORIO. La ciencia se caracteriza por su método, el método científico. Pero aunque hay una única ciencia, los conocimientos que ha producido en los
Técnicas generales de laboratorio E.1. Q
TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO GUÍA DE QUÍMICA EXPERIMENTO N 1 TÉCNICAS Y MANIPULACIONES BASICAS DE LABORATORIO OBJETIVOS GENERALES: al finalizar esta práctica se espera que el estudiante conozca aquellos
LOS PRODUCTOS DE ALDO
LOS PRODUCTOS DE ALDO MATERIAL CIENTIFICO CATÁLOGO Nº 2 LOS ÚNICOS S VÁLIDOS SON LOS QUE APARECEN EN LA WEB Oferta válida desde 26-09-11 hasta 1-01-13 Y además Ahorre el 15% adicional en muchos de nuestros
TRABAJO PRÁCTICO Nº 0 INTRODUCCIÓN AL TRABAJO EXPERIMENTAL
TRABAJO PRÁCTICO Nº 0 INTRODUCCIÓN AL TRABAJO EXPERIMENTAL Objetivo Familiarizarse con el uso de material común de laboratorio. EL MECHERO El mechero es la fuente de calor más común en el laboratorio de
LABORATORIO DE QUÍMICA FACULTAD DE FARMACIA CRISTALIZACIÓN.
CRISTALIZACIÓN. Un compuesto orgánico cristalino está constituido por un empaquetamiento tridimensional de moléculas unidas principalmente por fuerzas de Van der Waals, que originan atracciones intermoleculares
LABORATORIO Nº 1 QUÍMICA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRICA LABORATORIO Nº 1 QUÍMICA GENERAL CICLO: 2008-A DOCENTE: ING. CARMEN LÓPEZ CASTRO
OPERACIONES BASICAS EN EL LABORATORIO
OPERACIONES BASICAS EN EL LABORATORIO Utilización del mechero Bunsen El mechero es la fuente de calor más común en el Laboratorio de Química. Se debe conocer el funcionamiento del mechero, sus distintas
ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) GUÍA N 1: DESTILACION DE DISOLUCIONES
I. Presentación de la guía: ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) GUÍA N 1: DESTILACION DE DISOLUCIONES Competencia: El alumno será capaz de ejecutar una técnica de separación y purificación de soluciones
IMPLEMENTOS DE LABORATORIO Acidómetro o aerómetro 0-30
IMPLEMENTOS DE LABORATORIO Acidómetro o aerómetro 0-30 Alcoholímetro 1-100 Agitador en vidrio 0.6 x 20 cm Agitador en vidrio 8 Mm x 30 cm Agitador en vidrio 12 Mm x 50 cm Balanza electrónica x 5kl Balanza
1.-/ Mientras esperas la entrada en el laboratorio evita aglomeraciones en la puerta. Entra ordenadamente.
La propia naturaleza del método científico que vas a practicar en tu trabajo experimental exige, como principio básico, que el orden y el rigor sean la pauta de tu comportamiento dentro del laboratorio.
MANEJO DE REACTIVOS Y MEDICIONES DE MASA Y VOLUMEN
Actividad Experimental 1 MANEJO DE REACTIVOS Y MEDICIONES DE MASA Y VOLUMEN Investigación previa 1. Investiga los siguientes aspectos de una balanza granataria y de una balanza digital: a. Características
Cómo llevar a cabo una reacción química desde el punto de vista experimental
Cómo llevar a cabo una reacción química desde el punto de vista experimental Para obtener un compuesto se pueden utilizar varias técnicas, que incluyen el aislamiento y la purificación del mismo. Pero
PRACTICAS DE LABORATORIO PARA ALUMNADO DE SECUNDARIA
PRACTICAS DE LABORATORIO PARA ALUMNADO DE SECUNDARIA AUTORÍA ADELA CARRETERO LÓPEZ TEMÁTICA DENSIDAD DE LA MATERIA, TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS ETAPA SECUNDARIA Resumen La realización de prácticas
MANUAL TEÓRICO-PRÁCTICO PARA EL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA EN PEQUEÑA ESCALA Biología, Medicina e Ingeniería
Facultad de Ciencias Departamento de Química MANUAL TEÓRICO-PRÁCTICO PARA EL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA EN PEQUEÑA ESCALA Biología, Medicina e Ingeniería Elaborado por: Jaime Antonio Portilla Salinas
A ESPECIFICACIONES A CONSULTAR A-1. Esta especificación es completa en si. C DEFINICIONES D - REQUISITOS GENERALES E REQUISITOS ESPECIALES
METODOS DE ENSAYO PARA LA DETERMINACION DE LOS PORCENTAJES DE HUMEDAD Y MATERIAS VOLATILES, MATERIAS GRASAS, APRESTO, LANA, ALGODÓN, FIBRAS SINTETICAS Y CENIZAS EN ESTOPA DEPARTAMENTO NORMALIZACION Y METODOS
Índice. Normas generales del laboratorio... 1. Introducción... 3. Prácticas de Química. Apéndices
Índice Normas generales del laboratorio... 1 Introducción... 3 Prácticas de Química 1.- Electrolisis de una disolución de Yoduro Potásico... 8 2.- Algunas propiedades de los materiales metálicos... 10
MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES
LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 5. MATERIALES PARA SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD 01. Pinturas para Señalamiento 003. Contenido de Pigmento en
GUÍA PRÁCTICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE HIDROMIEL
GUÍA PRÁCTICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE HIDROMIEL PROYECTO: DESARROLLO DE UN MODELO PRODUCTIVO DE BEBIDAS FERMENTADAS DE MIEL COMO ESTRATEGIA PARA GENERAR VALOR EN EL ÁMBITO CARACTERÍSTICO DE
PROCEDIMIENTO PARA DETERMINACIÓN DE SODIO, POTASIO y CALCIO EN ALIMENTOS. Método Espectrofotometría de Absorción Atómica de llama. Método AOAC 985.
Página 1 de 8 1. OBJETIVO Determinar la concentración de sodio, potasio y calcio en muestras de alimentos con bajo contenido de grasa. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE El método es aplicable a alimentos
PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL MANUAL DE PRÁCTICAS QUÍMICA I AREQUIPA PERÚ 2013 INDICE INTRODUCIÓN Presentación para el estudiante Instrucciones para el trabajo en el laboratorio Operaciones
LABNOVA DISTRIBUCIONES, S.L.
Productos químicos de uso alimentario. Análisis instrumental. Consumibles para técnicas instrumentales. Papel de filtro para laboratorio. Membranas filtrantes. Sistemas de filtración. Fungible para biología
2.2 SISTEMAS HETEROGÉNEOS.
2.2 SISTEMAS HETEROGÉNEOS. 2.2.1 MEZCLAS. En algunos cuerpos y sistemas materiales podemos distinguir perfectamente que están compuestos por varias sustancias distintas. En el bolígrafo puedes distinguir
PRACTICA N 1 RECONOCIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO
PRACTICA N 1 RECONOCIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO Objetivo: Conocer detalladamente cada instrumento utilizado en las prácticas de microbiología (forma, uso, material con el que está elaborado etc.).
Biología. Guía de laboratorio. Primer año
Biología Guía de laboratorio Primer año Profesora: Marisa Travaglianti Trabajo práctico N o 1 Elementos de laboratorio: Objetivo: Reconocer los distintos materiales del laboratorio. Saber para que se utilizan
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE AGRONOMÍA QUÍMICA I GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE LABORATORIO Prof. Asociado: Lic. Graciela G. Hevia Prof. Adjuntos: Lic. Estela N. Hepper Lic. Ana M. Urioste
CAPÍTULO 10 APÉNDICE A CARACTERIZACIÓN DEL SUELO. A.1. Determinación del ph. (Domínguez et al, 1982)
CAPÍTULO 10 APÉNDICE A CARACTERIZACIÓN DEL SUELO A.1. Determinación del ph (Domínguez et al, 1982) Pesar 10 gramos de suelo y colocarlos en un vaso de precipitados. Agregar 25 ml de agua destilada y agitar
NORMAS TÉCNICAS REDBLH-BR PARA BANCOS DE LECHE HUMANA:
NORMAS TÉCNICAS REDBLH-BR PARA BANCOS DE LECHE HUMANA: MATERIALES BLH-IFF/NT- 45.04 - Lavado, Preparación y Esterilización de Materiales FEB 2004 BLH-IFF/NT- 45.04 Lavado, Preparación y Esterilización
NORMAS DE TRABAJO EN EL LABORATORIO DE PRACTICAS
EXPERIMENTACION EN QUIMICA FISICA 2º Curso 1 er Cuatrimestre Ingeniería Técnica Industrial - Especialidad en Química Industrial Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial. NORMAS DE TRABAJO
LISTA DE PRODUCTOS CIVEQ
CATALOGO 1294 AGITADOR DE VIDRIO DE 330 MM PRODUCTO 1801-500 APARATO DE DESTILACION COMPLETO DE 500 ML( INCLUYE MATRAZ DE 500 ML Y CONDENSADOR DE 200 MM, JUNTA 24/29) 1792-500 APARATO DE EXTRACCION SOXHLET
GOMA DE CELULOSA (Carboximetilcelulosa) (CMC) N SIN 466 CASO [9004-32-4]
RESOLUCIÓN OIV/OENO 366/2009 MONOGRAFÍA SOBRE LA GOMA DE CELULOSA (CARBOXIMETILCELULOSA) LA ASAMBLEA GENERAL Visto el Artículo 2, párrafo 2 iv, del acuerdo del 3 de abril de 2001 por el cual se creó la
1. Generalidades del laboratorio
1. Generalidades del laboratorio Isaac Túnez, María del Carmen Muñoz Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Medicina, Universidad de Córdoba, Avda. Menéndez Pidal s/n, 14004-Córdoba
UNIDAD DIDÁCTICA 3 EL MATERIAL DE LABORATORIO.
UNIDAD DIDÁCTICA 3 EL MATERIAL DE LABORATORIO. Objetivos: 1. Reconocer el material básico que hay en el laboratorio. 2. Conocer la utilidad, funcionamiento y limpieza del material de laboratorio. 3. Comprender
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA Y TECNOLOGÍA CÁTEDRA DE QUÍMICA I GUÍA DE LABORATORIO
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA Y TECNOLOGÍA CÁTEDRA DE QUÍMICA I GUÍA DE LABORATORIO Maracay, Septiembre de 2004 TABLA DE CONTENIDO PRÁCTICA Nº 1. INTRODUCTORIA
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE QUIMICA GENERAL
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE QUIMICA GENERAL TRABAJO PRACTICO - PUNTO DE FUSION OBJETIVO: Determinar el punto de fusión (o solidificación)
DESTILACIÓN. DETERMINACIÓN DEL GRADO ALCOHÓLICO DEL VINO
1. INTRODUCCION La destilación es un proceso que consiste en calentar un líquido hasta que sus componentes más volátiles pasan a la fase de vapor y, a continuación, enfriar el vapor para recuperar dichos
PROGRAMA FORMATIVO Técnicas de Análisis Microbiológicos de alimentos
PROGRAMA FORMATIVO Técnicas de Análisis Microbiológicos de alimentos Fecha: ENERO 2007 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Área Profesional: ÁREA TRANSVERSAL 2. Denominación
ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) GUÍA N 5: TITULACION ACIDO-BASE
I. Presentación de la guía: ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) GUÍA N 5: TITULACION ACIDO-BASE Competencia: El alumno será capaz de aplicar un análisis volumétrico (titulación ácidobase) en la cuantificación
Análisis de Agua Parte 1: Dureza Total Dureza Cálcica Dureza Magnesiana
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIO DE SANEAMIENTO Cooperación Técnica Alemana Análisis de Agua Parte 1: Dureza Total Dureza Cálcica Dureza Magnesiana Desarrollo 1. Introducción 1. Fundamentos del Método
TRABAJ O PRÁCTICO: PRECIPITACIÓN Y FILTRACIÓN
TRABAJ O PRÁCTICO: PRECIPITACIÓN Y FILTRACIÓN PREGUNTA DE ENFOQUE: Es posible conocer la cantidad de cloruro de plata que se forma al mezclar una disolución acuosa de cloruro de sodio con una de nitrato
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE QUIMICA GENERAL
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE QUIMICA GENERAL ESTUDIO DE LA SOLUBILIDAD Y LOS FACTORES QUE LA AFECTAN OBJETIVOS 1. Interpretar
GUÍA Nº 1 MATERIAL DE USO CORRIENTE, SU EMPLEO Y NORMAS PREVENTIVAS A SEGUIR EN EL LABORATORIO DE QUIMICA.
GUÍA Nº 1 MATERIAL DE USO CORRIENTE, SU EMPLEO Y NORMAS PREVENTIVAS A SEGUIR EN EL LABORATORIO DE QUIMICA. 1.- Introducción Un laboratorio de química, correctamente equipado, es el lugar más apropiado,
Los procedimientos para suelos que pasen bajo la malla Nº 4, se diferencian sólo si se trata de suelos cohesivos o no.
1.4. DETERMINACIÓN DE LA GRAVEDAD ESPECÍFICA DE LOS SÓLIDOS. El peso específico de un suelo (γ s ) se define como el cuociente entre el peso al aire de las partículas sólidas y el peso del agua, considerando
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE QUIMICA GENERAL OPERACIONES COMUNES DE LABORATORIO: Pecipitación y Filtración OBJETO: Practicar
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA ANALITICA
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA ANALITICA CICLO ACADÉMICO: II NOMBRE DEL GRUPO: LOS POSITRONES
Neutralización por Destilación ÍNDICE
ÍNDICE Página Carátula 1 Índice 3 Introducción 4 Objetivos 5 Principios Teóricos 6 Neutralización 6 Producción de Amoniaco 7 Detalles Experimentales 8 Materiales y Reactivos 8 Procedimiento 9 Conclusiones
FISIOLOGÍA BACTERIANA 2015 TÉCNICAS BÁSICAS DE MICROBIOLOGIA - TÉCNICAS ASÉPTICAS - SIEMBRA Y AISLAMIENTO
FISIOLOGÍA BACTERIANA 2015 1 TRABAJO PRÁCTICO TÉCNICAS BÁSICAS DE MICROBIOLOGIA - TÉCNICAS ASÉPTICAS - SIEMBRA Y AISLAMIENTO OBJETIVOS: Conocer la importancia de la esterilización y familiarizarse con
AISLAMIENTO DE ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (DNA) GENÓMICO Y PLASMÍDICO
AISLAMIENTO DE ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (DNA) GENÓMICO Y PLASMÍDICO E l estudio del genoma de los seres vivos a sido uno d los principales objetivos de la Biología. Desde los trabajos de Mendel (1866),
Universidad de Córdoba
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA Y EDAFOLOGÍA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRONOMOS Y DE MONTES Universidad de Córdoba GRADO EN INGENIERÍA AGROALIMETARIA Y DEL MEDIO RURAL ASIGNATURA: QUÍMICA
PRÁCTICAS DE QUÍMICA GENERAL
Facultad de Farmacia y Bioanálisis Escuela de Farmacia Departamento de Análisis y Control Cátedra de Análisis Farmacéutico Química General PRÁCTICAS DE QUÍMICA GENERAL Elaborada y Recopilada por: Prof.
PRÁCTICA 8 MÉTODOS DE SEPARACIÓN: FILTRACIÓN, CENTRIFUGACIÓN Y CROMATOGRAFÍA EN PAPEL
PRÁCTICA 8 MÉTODOS DE SEPARACIÓN: FILTRACIÓN, CENTRIFUGACIÓN Y CROMATOGRAFÍA EN PAPEL OBJETIVOS Utilizar una serie de métodos de separación comúnmente empleados en un laboratorio de Química. Conocer el
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LABORATORIO
PRÁCTICA 1 INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LABORATORIO OBJETIVOS 1. Manipular de manera adecuada el equipo de uso común en el laboratorio. 2. Ejecutar tareas básicas en la realización de experimentos. INTRODUCCIÓN
GRUPO INTERINSTITUCIONAL PARA UNIFORMAR MÉTODOS ANALÍTICOS DETERMINACIÓN DE NITRÓGENO TOTAL EN FERTILIZANTES
GRUPO INTERINSTITUCIONAL PARA UNIFORMAR MÉTODOS ANALÍTICOS DETERMINACIÓN DE NITRÓGENO TOTAL EN FERTILIZANTES Alcance y aplicación Se describe el método para determinar nitrógeno total en fertilizantes
1. Las propiedades de las sustancias
1. Las propiedades de las sustancias Propiedades características Son aquellas que se pueden medir, que tienen un valor concreto para cada sustancia y que no dependen de la cantidad de materia de que se
RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit
Control de balanza analítica. Medida de masa
Control de balanza analítica Medida de masa Objetivo Identificar aspectos críticos y fundamentales en uso adecuado de las balanzas analíticas. Establecer una metodología practica para desarrollar un cronograma
LABORATORIO DE QUIMICA I. Revisión Área de Gestión Ambiental
1. DATOS INFORMATIVOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Laboratorio de Química I NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 SEMESTRE: 4 CICLO DE ESTUDIOS: Octubre2014- Marzo 2015 NÚMERO DE HORAS PRESENCIALES: 48 2. DESCRIPCIÓN DE LA
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN TALLERES Y LABORATORIOS PROGRAMA INDIVIDUAL DE PRÁCTICAS
1 de 5 CICLO ESCOLAR: 2013-2014P NOMBRE DEL DOCENTE: Filiberto Ortiz Chi CARRERA(S): IIAL SEMESTRE: 4 GRUPO(S): A ASIGNATURA: Flujo de fluidos PARCIAL: Primero NOMBRE DE LABORATORIO O DE LA INSTITUCIÓN
LIMPIEZA DEL MATERIAL DE LABORATORIO. La limpieza del material de laboratorio es un proceso que implica la eliminación de impurezas.
LIMPIEZA DEL MATERIAL DE LABORATORIO Importancia de la limpieza del material de laboratorio. La limpieza del material de laboratorio es un proceso que implica la eliminación de impurezas. Una adecuada
PROCESOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
1 MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE PROCESOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA CURSO IV ELABORÓ: M.C.I.B.Q. Gilber Vela Gutiérrez. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Julio 2009 2 RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL
ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº 3 SAN JOSÉ DEPARTAMENTO QUÍMICA T.P. LABORATORIO DE QUIMICA T.P. Nº 1. Objetivo General. Objetivos Específico
ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº 3 SAN JOSÉ DEPARTAMENTO QUÍMICA T.P. LABORATORIO DE QUIMICA T.P. Nº 1 Objetivo General Conocer los instrumentos básicos utilizados en un laboratorio. Objetivos Específico
PRÁCTICA 6 PRECIPITACIÓN Y CRISTALIZACIÓN. Utilizar dos métodos de separación y de purificación comúnmente empleados en un laboratorio de Química.
PRÁCTICA 6 PRECIPITACIÓN Y CRISTALIZACIÓN OBJETIVOS Utilizar dos métodos de separación y de purificación comúnmente empleados en un laboratorio de Química. Conocer el fundamento físico-químico de esos
Cómo se desarrollan los medicamentos?
Cómo se desarrollan los medicamentos? Participa en la investigación de un fármaco Taller de experimentación Guía del alumno 1 Introducción El descubrimiento y desarrollo de medicamentos pasa por muchas
LISTA DE PRODUCTOS INSUMOS DE LABORATORIO VIDRIO CHAPOCORP
1 PRODUCTO MARCA UM BAKER -VASOS DE VIDRIO 15 ML CORNING UND BAKER -VASOS DE VIDRIO 20 ML NO. 1000 CORNING UND BAKER-VASO DE VIDRIO 10 ML SUPERIOR UND BAKER-VASO DE VIDRIO 100 ML SUPERIOR UND BAKER-VASO
6.6. OBTENCIÓN DE ENERGÍA.
6.6. OBTENCIÓN DE ENERGÍA. 6.6.1. CENTRALES TÉRMICAS. Como se ha mencionado, existen diversos tipos de energía, pero, con diferencia, la más empleada es la energía eléctrica que puede ser transportada