1. Investiga las principales épocas históricas de la humanidad describiendo sus características, precursores y aportaciones sobre Administración.
- Ana Castellanos Piñeiro
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 1. Investiga las principales épocas históricas de la humanidad describiendo sus características, precursores y aportaciones sobre Administración. 2. Elabora un cuadro comparativo con la información obtenida. La administración en el mundo antiguo. Las actuales concepciones administrativas son el resultado de un proceso iniciado en los mismos principios de la humanidad y que ha venido evolucionando y adquiriendo sus propios perfiles a través de diferentes épocas y etapas. Dicho proceso administrativo se inició como un hecho obligado cuando dos individuos tuvieron que coordinar sus esfuerzos para hacer algo que ninguno de ellos pudo hacer por sí solo y evolucionó hasta convertirse en un acto previo y cuidadosamente planificado y racional que permite alcanzar los objetivos con los menores esfuerzos posibles y con las mayores satisfacciones para los individuos. El estudio histórico de esa evolución administrativa nos muestra los enfoques que tuvo esta ciencia en Egipto, China, Grecia y Roma, y la influencia que tuvieron ciertos procedimientos utilizados en esos lugares sobre algunas prácticas actuales en el campo, entre ellas de la organización funcional de los poderes del Estado. China Esta cultura sobresalió basándose en el comercio y en la especialización del trabajo para lograr mayor eficiencia. El trabajo organizado hizo posible la construcción de la gran muralla china. Los chinos usaron muchos conceptos y técnicas eficaces de Administración, la existencia de asesores y consejeros es un ejemplo de esto. Los emperadores se percataron del valor de un buen consejo y confiaron a sus subordinados la tarea de darles información útil para gobernar el imperio. Como resultado, los consejeros o la asesoría, como se llama hoy, llegaron a ser parte integral del gobierno chino. Debido a esto, cuando TaiChai ( a.c.), emperador joven, pasó por alto repetidamente la opinión de los consejeros, el primer ministro lo depuso por tres años. Cuando prometió respetar los consejos de sus asesores se le permitió volver a su puesto. Hoy rara vez los asesores pueden obligar a un superior a seguir su consejo. Sin embargo, el hecho de que la mayoría de las organizaciones modernas tengan asesoría demuestra que muchos gerentes estiman la asesoría tanto como los emperadores de la antigua China. Otra aportación de los chinos fue aceptar la necesidad de un sistema general de dirección. Afirmaban que debía haber normas de operación que unificaran armoniosamente los instrumentes con los trabajadores. Sin embargo, no tuvieron suficientes leyes ni principios administrativos. Todo debía integrarse sistemáticamente, para que del todo se obtuviera el resultado máximo. Así explico Mencius, en el año 500 a.c., este punto de vista: 1 Todo el que busca un fin debe tener un sistema. 2 No hay negocio venturoso sin sistema. 3 Desde los ministros y generales hasta los centenares de artesanos, todo el mundo tiene un sistema.
2 4 El artesano se vale de una regla para trazar un cuadrado, y con un compás hace un círculo gracias a su misma destreza. Pero con un sistema hasta el menos diestro logra el mismo resultado. 5 Así, pues, todo artesano tiene un sistema que le sirve de modelo. El gran filósofo Confucio sentó las primeras bases de un buen gobierno en China, se desempeñó en diversos cargos políticos hasta ser primer ministro. Al retirarse de la vida pública escribió sobre aspectos políticos y gobierno, incluyendo su criterio sobre varias cosas. Otros contemporáneos de Confucio se interesaron también en los asuntos administrativos y de ellos Micius o Mo-ti fundó, 500 años a.c., una rama de la misma escuela, que difería fundamentalmente en aspectos filosóficos más que en principios. A través de varios siglos, los chinos tuvieron un sistema administrativo de orden, con un servicio civil bien desarrollado y una apreciación bastante satisfactoria sobre muchos de los problemas modernos de administración pública. Egipto Los libros de historia están llenos de ejemplos de las contribuciones de los egipcios a la civilización moderna. Quizá, por ser una de las siete maravillas del mundo antiguo, lo primero que viene a la mente son las pirámides en la vida egipcia. Consta de dos millones 300 mil piedras separadas cada una con un peso de 2.5 toneladas en promedio y cubre una superficie de 5 hectáreas. Aparte de su tamaño, sorprende la hazaña que represento la dirección de la obra. La enorme construcción requirió el esfuerzo de cien mil obreros durante veinte años. En las canteras había trabajadores cortando los bloques; otros los llevaban río abajo durante la temporada de inundaciones, para no transportarlas por tierra; y otros más las arrastraban al lugar mismo, las cortaban a su tamaño final, las numeraban y las ponían en su sitio. Los conceptos y técnicas administrativas que se necesitaron para construir la gran pirámide o cualquiera de los otros grandes edificios, ejemplifica la eficacia de los administradores egipcios. Empleando grandes masas de trabajo organizado, los egipcios realizaron hazañas maravillosas. Aunque su sistema organizacional puede parecer difícil, estorboso y hasta derrochador, no había razón para economizar mano de obra, puesto que había de sobra campesinos, mercenarios y esclavos. Tiene mucho mérito lo que hicieron con los recursos de que disponían; las construcciones que se conocen indican claramente su eficacia y adelanto en el área administrativa. Otro ejemplo del conocimiento de los egipcios sobre administración se encuentra en las descripciones de las ocupaciones. Así, el Visir o primer ministro tenía una lista de instrucciones concretas sobre sus deberes y normas de comportarse ante sus subordinados. En otros escritos, se relata que los egipcios alentaban a sus gobernantes a emplear la planeación a largo plazo, a confiar en sus asesores y a ser honestos en el trato con los demás. Estos y otros conceptos y técnicas de los egipcios son muy similares a los principios del comportamiento que se aconseja a los profesionales modernos de la Administración. Roma
3 Una de las civilizaciones que más influyó en el pensamiento administrativo fue el pueblo romano, quien marcó las bases más importantes de la sociedad moderna. El pueblo romano influyó en la sociedad actual haciendo uso de la administración incluso teniendo administradores que se hacían cargo de ella, que recibían el nombre de gestores o mandatarios. Roma clasifica a las empresas en tres: 1 Públicas: Las que realizan actividades del Estado. 2 Semipúblicas: Las que pertenecen a sindicatos. 3 Privadas: Las que eran manejadas por civiles. Roma tuvo tres periodos: 1 La república: Donde las actividades eran manejadas por el pueblo y predominaba la igualdad de los derechos. 2 La monarquía: En donde dirigía el gobierno, la alta sociedad y no intervenía el pueblo. 3 La caída del imperio romano: Este periodo se caracterizó por la desorganización. La organización de Roma repercutió significativamente en el éxito del imperio romano y aunque no quedan muchos documentos de su administración, se sabe que se manejaban por magisterios plenamente identificados en un orden jerárquico de importancia para el estado. Conquistadores atrevidos, cultivadores y comerciantes prudentes, los romanos manejan con igual ardor la espada que el arado. De esta manera engrandecen sus territorios e implantan una administración encargada de fomentar su desarrollo. Cada uno de los pueblos sometidos les suministra un importante contingente de soldados y esclavos. Los ciudadanos van abandonando progresivamente a estos últimos, cada día más numerosos, la mayor parte de sus tareas. Este sistema subsistirá durante varios siglos y permitirá que los romanos lleven a cabo una obra gigantesca y múltiple en los límites de su inmenso imperio: construcción de incontables monumentos, carreteras y acueductos; explotación de minas y canteras. El espíritu de orden administrativo que tuvo el Imperio Romano hizo que se lograra, a la par de las guerras y conquistas, la organización de las instituciones de manera satisfactoria. El estudio de estos aspectos se puede dividir en las dos etapas principales por las cuales pasó la evolución romana, a saber; la República y el Imperio. Sin embargo, deben estudiarse también la monarquía y la autocracia militar. La primera época de la República comprendió a Roma como ciudad y la segunda a su transformación en Imperio mundial, y es justamente este último período el que puede ser de mayor interés de estudio por el ejemplo administrativo que ha dado. Años más tarde, al comienzo de la Era Cristiana, vino otro cambio de gran importancia, al convertirse el imperio Romano en una autocracia militar establecida por Julio Cesar y mantenida luego por sus antecesores.
4 Correspondió a Diocleciano ( después de Jesucristo) reformar la autoridad imperial; eliminó los antiguos gobernadores de provincias y estableció un sistema administrativo con diferentes grados de autoridad. Fue así como debajo del emperador venían los prefectos pretorianos. Bajo ellos los Vicarios o gobernantes de la diócesis, y subordinados a ellos los gobernadores de provincias hasta llegar finalmente a los funcionarios de menor importancia. Entre las limitaciones mayores que se le apuntan a los sistemas administrativos romanos están la era de ampliación que tuvo la forma de gobierno de la ciudad de Roma al Imperio, y también la reunión de las labores ejecutivas con las judiciales, a pesar de que se reconoce que fueron aislados los conflictos de autoridad que se presentaron por equivocadas concepciones entre los derechos y los deberes particulares. Ello se subsanó por la disciplina que tuvieron en su organización jurídica, la cual ha servido de pilar fundamental a la concepción del derecho. Grecia La aportación que dio Grecia a la administración es grande y fue gracias a sus filósofos, algunos conceptos prevalecen aún. Sócrates. Utiliza en la organización aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico de la experiencia. Platón. Analizó los problemas políticos y sociales derivados del desarrollo sociocultural del pueblo griego. En su obra La república, expone la forma democrática del gobierno y de administración de los negocios públicos. Aristóteles. Nos habla de lograr un estado perfecto, a través de una buena administración, distingue las tres formas de administración pública: la monarquía, la aristocracia y la democracia. Pericles. Nos da los principios básicos de la administración que se refiere a la selección de personal. América latina época precolombina En esta época fueron tres las culturas las que afectaron los cambios administrativos; la cultura Maya, Olmeca y la Azteca. En cada una tuvo gran importancia la administración sí analizamos las tres culturas, encontramos en ellas que existía una estructura organizacional muy compleja, al igual que sistemas económicos y políticos perfectamente definidos. Contaban con ejércitos, sindicatos, sistemas culturales, comercio, etc. Así mismo se admira la construcción de ciudades importantes donde se erigen pirámides monumentales y grandes centros de adoración como: Chichén Itzá, en la península del Yucatán, fue una de las grandes ciudades mayas del período precolombino. Sus inmensas construcciones revelan la importancia del pueblo que la habitó.
5 La sociedad de la ciudad maya estaba muy jerarquizada. El poder residía en los nobles y sacerdotes, quienes controlaban todas las actividades del pueblo. A más de metros de altitud, Machu Picchu fue uno de los centros más importantes de la cultura Inca. Comunicada por escalinatas y terrazas, toda la ciudad se desarrolla alrededor de una plaza central. Tenochtitlán, la capital azteca fundada en el año 1325, fue construida en una isla del lago Texcoco, y comunicada con tierra firme por puentes y acueductos. Llegó a albergar a personas. La capital azteca consiguió un alto grado de organización y esplendor gracias a sus gobernantes, que se sucedieron en el trono y fueron ampliando las fronteras del imperio. Teotihuacán data del siglo II a. C. Es la ciudad más antigua de América y la más grande del mundo antiguo. Habitada por los denominados teotihuacanos, presenta una arquitectura de impresionantes dimensiones. La sociedad teotihuacana se hallaba altamente estratificada. Los sacerdotes, máximos exponentes del poder, vivían en el recinto ceremonial. El pueblo llano tenía sus casas organizadas por barrios según la actividad que desempeñasen dentro de la comunidad. a) Principales aportaciones de los filósofos griegos Platón, Aristóteles, Pericles y Sócrates, sobre el campo de la Administración. b) Qué elementos de la Administración encuentras en las culturas antiguas de México?
LOS MAYAS. Ubicación geográfica
LOS MAYAS Ubicación geográfica La civilización maya se extendió por un área aproximada de 324.000 km2, ocupando la península de Yucatán y las tierras bajas de México y Guatemala. La Historia de esta civilización,
La cultura romana se desarrolló a partir del siglo VIII a.c., primero en la península Itálica y luego a lo largo de todo el Mediterráneo.
La cultura romana se desarrolló a partir del siglo VIII a.c., primero en la península Itálica y luego a lo largo de todo el Mediterráneo. Expansión de la cultura romana Esta cultura tiene sus raíces en
LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO
director creación tú simple nivel deben luz domingo voy aparece recursos principios hora humana grandes le así solución especial cabo mientras económico dicho control hubo encuentran horas estados siempre
DEFINICIÓN DE ORGANIZACIÓN
ORGANIGRAMAS 1 DEFINICIÓN DE ORGANIZACIÓN Una organización es un conjunto de Personas que trabajan juntas dentro de una división del trabajo para alcanzar un propósito común 2 Conjunto de personas O R
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO DEPARTAMENTO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN UNIVERSITARIO CURSO DE NIVELACIÓN DEL SNNA,I SEMESTRE 2013 Temarios para el Examen de Exoneración
ESTRUCTURA SOCIAL DIFERENCIACIÓN SOCIAL
ESTRUCTURA SOCIAL DIFERENCIACIÓN SOCIAL Diferenciación social: Es el primer grado de distinciones en cualquier sociedad humana. La distinción de los grupos sociales se hace en base a las cualidades y el
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN LA OBRA DE FAYOL Nombre de esta Teoría Autor Teoría Clásica Henri Fayol Contexto Estudios Vivió las consecuencias de la revolución industrial y primera Guerra Mundial
Contenidos funciones comunicativas
vocabulario Historia y arquitectura. gramática Oraciones relativas explicativas. Oraciones pasivas. Participio con complementos. Contenidos funciones comunicativas Describir lugares. cultura y sociedad
1.- Menciona la teoría más aceptada en torno al origen del hombre americano. 2.- Menciona las áreas culturales en las que se divide América.
GUÍA DE ESTUDIO. 1.- Menciona la teoría más aceptada en torno al origen del hombre americano. 2.- Menciona las áreas culturales en las que se divide América. 3.- En qué periodo cruzaron los hombres a América.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE CULTURA CLÁSICA 3º ESO. 1.- Qué dos métodos de clasificación de lenguas se utilizan habitualmente?
CONTENIDOS MÍNIMOS DE CULTURA CLÁSICA 3º ESO TEMA 1: 1.- Qué dos métodos de clasificación de lenguas se utilizan habitualmente? 2.- Enumera los cinco grupos de lenguas que componen la familia indoeuropea
4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura.
Guía de estudio de HISTORIA UNIVERSAL. 1.- Qué es la Historia y qué significa? 2.- Qué es la Historiografía? 3.- Padre de la Historia. 4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones.
PPT. contenidos prueba martes 14 de junio, junto a los vistos anteriormente sobre Grecia.
7 año A y B. Profesora Marcela Ortega Gutiérrez. Historia, Geografía y Ciencias Sociales. PPT. contenidos prueba martes 14 de junio, junto a los vistos anteriormente sobre Grecia. 7 año b se incluye un
Organización y Administración de Empresas
Organización y Administración de Empresas Introducción Conceptos de Organización y Empresa Características de la Administración Diseño Gráfico Organización Las organizaciones son sistemas sociales diseñados
presencia de trabajadores y trabajadoras
organizaciones sindicales presencia de trabajadores y trabajadoras ENCLA 2008 La presencia de sindicatos en las empresas encuestadas en el marco de la ENCLA 2008 es débil. Sólo un 5,1% cuenta con organización
Educación y Diversidad. La educación a lo largo de las distintas edades históricas: Antigua, Media, Moderna y Contemporánea.
Educación y Diversidad La educación a lo largo de las distintas edades históricas: Antigua, Media, Moderna y Contemporánea. Educación y pedagogía La diferencia entre la historia de la educación y la pedagogía,
Realizar las siguientes actividades que permiten una retroalimentación en el proceso de aprendizaje de los contenidos anteriormente descritos.
UNIDAD I 1. Define el término administración? 2. Puntualiza las principales características de la administración? 3. Cuáles fueron las primeras aportaciones de la administración a la sociedad? 4. Cuáles
Clasificación de los planes:
Tipos de Planes Plan Es el producto de la planeación, el evento intermedio entre el proceso de planeación y el proceso de implementación del mismo. El propósito de los planes se encuentra en: La previsión,
ADMINISTRACION. Tema: Historia de la Administración Nombre del Alumno Grupo III Semestre. Fecha Calificación
ADMINISTRACION Tema: Historia de la Administración Nombre del Alumno Grupo III Semestre. Fecha Calificación INSTRUCCIONES: Conteste utilizando pluma, cuide la ortografía y la limpieza de su trabajo; consulte
ORIGEN DE LA ADMINISTRACIÓN
ORIGEN DE LA ADMINISTRACIÓN (Hasta Rev. Industrial) Docente: Isabel Amalia Porto Pérez CRONOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES EVENTOS DE LOS ORIGENES DE LA ADMINISTRACIÓN Años Autores Eventos 4000 a.c. Egipcios
Ciencias Sociales - 5to. Grado Ficha 1 Noviembre 2014
Qué lograrás al finalizar esta ficha? Ciencias Sociales - 5to. Grado Ficha 1 Noviembre 2014 Identificar las principales características de las civilizaciones antiguas: Mesopotamia y Egipto. Valorar la
TEMA 3. LOS INICIOS DE LA EDAD CONTEMPORANEA. Para medir periodos cortos de tiempo utilizamos:
TEMA 3. LOS INICIOS DE LA EDAD CONTEMPORANEA 1. EL PASO Y LA MEDIDA DEL TIEMPO Para medir periodos cortos de tiempo utilizamos: Segundo Minuto= 60 segundos Hora=60 minutos Para medir periodos más largos
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA Términos aplicables a la época anterior a la Revolución Francesa: 1) ANTIGUO RÉGIMEN: Situación social, política y económica anterior a la Revolución Francesa,
CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO
CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO - Nombre: - Curso: INSTRUCCIONES: 1. Completa las siguientes actividades utilizando el libro de texto. 2. Responde a las preguntas con claridad, sin
LAS CIUDADES EUROPEAS Y ANDALUZAS
LAS CIUDADES EUROPEAS Y ANDALUZAS 1.- Características que definen una ciudad Una ciudad es una concentración de población que sobrepasa los 10.000 habitantes La ciudad tiene una elevada densidad demográfica,
Sistema de Información y TI en los negocios actuales. Página 0
Sistema de Información y TI en los negocios actuales. Página 0 INTRODUCCIÓN Los sistemas de información implementan el funcionamiento adecuado que las empresas requieren en su negocio, por lo que en la
ORGANIGRAMAS. Los organigramas señalan la vinculación que existe entre sí de los departamentos a lo largo de las líneas de autoridad principales.
ORGANIGRAMAS Inicio Organigramas Para qué sirve un organigrama? Requisitos Ventajas Limitaciones Clases de organigramas Organigrama vertical Organigrama horizontal Organigrama circular Organigrama escalar
TEXTOS POLITICOS Y SOCIALES II
TEXTOS POLITICOS Y SOCIALES II 1. En qué siglo surge el pensamiento político moderno? EN EL SIGLO XVII 2. El pensamiento político de Hobbes se centra en: LA PAZ Y EL ORDEN 3. Señala la teoría del origen
Historia, mitología y cultura. El Sol es una masa de piedra fundida, un poco mayor que Grecia. Anaxagoras, 434 A.C.
Historia, mitología y cultura El Sol es una masa de piedra fundida, un poco mayor que Grecia. Anaxagoras, 434 A.C. Stonehenge Fotos cortesía de Tom Sever Enormes rocas y vigas permanecen en un circulo
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA DE LA SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA CONSIDERANDO
CONSIDERANDO Que el Plan de Desarrollo del Estado de México 2005-2011, señala como una línea de acción de la reforma administrativa para un gobierno transparente y eficiente, fomentar que el ejercicio
Planificación de los Recursos Humanos
Planificación de los Recursos Humanos En este Modulo Abordaremos los siguientes temas: La organizaciones están integradas por personas. Si éstas no están, solo habrá edificios, muebles o máquinas que de
Política de. Control Interno. Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 8 de noviembre de 2011 - Página: 1 de 5
Política de Control Interno Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 8 de noviembre de 2011 - Página: 1 de 5 Introducción Las Empresas del Grupo Energía de Bogotá fomentan las mejores prácticas
CIVILIZACIONES DE OCCIDENTE
CIVILIZACIONES DE OCCIDENTE DOCUMENTOS MAPAS CRONOLOGÍAS PREFACIO INTRODUCCIÓN PARA LOS ESTUDIANTES DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL 1. EL ANTIGUO CERCANO ORIENTE: PRIMERAS CIVILIZACIONES Los primeros seres
DESASTRE EN LA MESOPOTAMIA PRODUCTO DEL PASO DEL HURACÁN GEORGES Y EL DESBORDAMIENTO DE LA PRESA DE SABANETA, EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
DESASTRE EN LA MESOPOTAMIA PRODUCTO DEL PASO DEL HURACÁN GEORGES Y EL DESBORDAMIENTO DE LA PRESA DE SABANETA, EN LA REPÚBLICA DOMINICANA Ing. Octavio R. Rodríguez García. Encargado de Monitoreo y Auscultación
Historia de la Ciencia. Dra. Dª Mª Carmen Escribano Ródenas
Historia de la Ciencia Dra. Dª Mª Carmen Escribano Ródenas Resumen Hoy en día nuestra sociedad no se puede concebir sin la ciencia, sin embargo la ciencia es difícil de comprender debido a la complejidad
TEMA 3. LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO.
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO TEMA 3. LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO. ÍNDICE. 1.- LA CRISTIANDAD 2.- EL ARTE RELIGIOSO 3.- LA ARQUITECTURA ROMÁNICA 4.- LA ESCULTURA ROMÁNICA
Índice Consigna.3 Definición de Organigrama y modelos.4 Organigramas empresariales con area de RR.PP...12 Bibliografía..14
Índice Consigna.3 Definición de Organigrama y modelos.4 Organigramas empresariales con area de RR.PP...12 Bibliografía..14 Consigna A) Definición de organigrama empresarial y modelos. B) Buscar 3 organigramas
Estado del arte en las compras 2013. Anexo B Por tamaño de empresa
Estado del arte en las compras 2013. Anexo B Por tamaño de empresa por Ing. Jesús Campos Cortés CPIM CIRM, C.P.M, PMP,CPAM, CQIA, CEI, CSCP, CPSM, CPF, PLS www.estrategiaycompetitividad.org INDICE DE CONTENIDO
GUIA DE FORMACION CIVICA Y ETICA. Asignatura Estatal ALUMNO: GRUPO: 1 B PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA
GUIA DE FORMACION CIVICA Y ETICA Asignatura Estatal ALUMNO: GRUPO:1 B FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN: PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA TEMA 1: LA DEMOCRACIA COMO PROCESO DE CONSTRUCCIÓN HISTORICA
There are no translations available.
There are no translations available. 1 / 5 Lee Martínez Lee Martínez, premio Ohtli 1997, fue el primer Concejal Municipal de origen hispano en Salt Lake City. Fue Director Ejecutivo para las Américas de
La democracia ateniense. Elaborar una definición y comparar
La democracia ateniense. Elaborar una definición y comparar DESARROLLO DE LA UNIDAD La actividad se desarrolla en dos partes: a) En la primera, averiguarás qué es una polis y, a partir de la lectura del
Aumento de la población. Y con ellas las primeras ciudades
1. EL NACIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES APROX. AÑO 6.000 asentamientos a orillas de grandes rios: NILO, TIGRIS, ÉUFRATES Disponían de abundantes cosechas Aumento de la población Se produjeron cambios
2- En la mayoría de los países de América Latina, los gobiernos presidencialistas se caracterizan sobre todo porque el Poder Ejecutivo
Ítems Bachi cívica 2015 1- El sistema de gobierno que presenta una serie de limitaciones para el ejercicio de las libertades fundamentales y que procura la eliminación de la política, para asegurar la
MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES E INSTALACIONES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE
MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES E INSTALACIONES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE 6.1. Personal académico Los créditos a impartir en cada Materia por el profesorado de las tres universidades,
Análisis del desempeño de la gestión pública en Duitama
0 Análisis del desempeño de la gestión pública en Duitama 2013 Con base en el Índice de desempeño integral de los municipios colombianos, publicado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Centro
CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En este último capítulo se presentan las conclusiones a las que se llegaron dentro de la investigación, también se presentarán las recomendaciones que de acuerdo
METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN. Depto. de Organización y Métodos-Sría. de Finanzas y Administración
METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN OBJETIVO DE ELABORAR EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN El Manual de Organización es un elemento fundamental para facilitar la comunicación, la coordinación,
!"#$ % DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN Gobierno de La Rioja Consejería de Educación, Cultura y Turismo
!"#$ % &'()*+,) DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN Gobierno de La Rioja Consejería de Educación, Cultura y Turismo 1 (!--. 2 Clasificación/ Fenómeno Descripción Descripción Descripción Descripción La democracia
FACHADA DE UN TEMPLO
5. LA VIDA EN LAS CIUDADES EGIPCIAS FACHADA DE UN TEMPLO Los grandes templos y el palacio del faraón eran los edificios más importantes de las ciudades. Cada dios egipcio tenía su propio templo. Además,
CAPÍTULO 1. 1.1 Introducción
CAPÍTULO 1 1.1 Introducción El Simulador Internacional de Negocios de la Universidad Carnegie Mellon, es una herramienta que da a los estudiantes la oportunidad de pensar y actuar como administradores
Modulo 1. Administración pública general
Modulo 1. Administración pública general Tema 3. Ayuntamiento: facultades y obligaciones 3.2 Facultades y obligaciones de los integrantes del ayuntamiento MÉXICO Las facultades de los ayuntamientos las
Nuevo. Doble Grado en Derecho + ADE
Nuevo Doble Grado en Derecho + ADE El nuevo Doble Grado en Derecho + ADE es un programa riguroso y exigente que prepara a los alumnos para una gran variedad de salidas profesionales en los ámbitos de la
Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería
Objetivos: DESARROLLO DE SOFTWARE - ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 1. Determinar la factibilidad técnica, económica, operativa y jurídica (y de ser necesarias otras) del proyecto. 2. Lograr el conocimiento general
INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL
Nombre del Curso: INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL : CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL : Nombre del Curso: HACIENDA PÚBLICA
MESOPOTAMIA. Tanto los sacerdotes como los reyes eran ayudados por los funcionarios que se encargaban de los trabajos administrativos.
MESOPOTAMIA En el IV milenio en la zona situada entre los ríos Tigris y Eufrates surgen las primeras ciudades estado, que son totalmente independientes unas de otras. Estas primeras ciudades son: Ur, Uruk,
PLAN DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Y SUS OBJETIVOS
PLAN DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Y SUS OBJETIVOS El plan se encuentra integrado por ocho seminarios, desarrollados en módulos cuyos contenidos temáticos son incrementales y complementarios: I. Visión de
- Localizar y conocer las Coordenadas geográficas. - Localizar en atlas mares, ríos, lagos del mundo.
. PRIMERO DE LA ESO PRIMERA EVALUACIÓN. OBJETIVOS: - Localizar y conocer las Coordenadas geográficas. - Localizar en atlas mares, ríos, lagos del mundo. - Construir e interpretar climogramas. Diferenciar
ESTRATEGIA CONCEPTO TIPOS DESARROLLO
ESTRATEGIA CONCEPTO TIPOS DESARROLLO CONCEPTO La estrategia como tal es la descripción de aquello que hay que hacer para cumplir los objetivos fijados en la planificación estratégica La estrategia trata
ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA PLURINACIONAL UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 2011
ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA PLURINACIONAL UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 2011 El POA debe ser entendido como un ejercicio completo, en el cual se contemplan todos los aspectos
Técnicas Constructivas. Ingeniería Hidráulica: Acueductos, Ingeniería Civil (Vías de comunicación): Calzadas y puentes.
Aportes de los Romanos a la Ingeniería Puntos a tratar Técnicas Constructivas Ingeniería Hidráulica: Acueductos, cloacas y termas Ingeniería Civil (Vías de comunicación): Calzadas y puentes. Técnicas constructivas
UNIVERSIDAD DE CHILE CHILLAN. Técnicos en Administración Pública GRADUACION
UNIVERSIDAD DE CHILE CHILLAN Técnicos en Administración Pública GRADUACION PRIMERA PROMOCION 19 6 9 UNIVERSIDAD «fe CHILE CHILLAN PRIMERA PROMOCION 19 6 9 QUE ES UN TECNICO EN ADMINISTRACION PUBLICA? Es
CAPITULO I PRESENTACIÓN: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PRESENTACIÓN: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El turismo es aquel que se entiende como parte de un fenómeno social de desplazamiento de personas de un lugar a otro con el objetivo de recrearse, divertirse y
Ciencias Sociales - 5to. Grado Ficha 1 Noviembre 2015 Prof. Lorensa Virginia Casto
Ciencias Sociales - 5to. Grado Ficha 1 Noviembre 2015 Prof. Lorensa Virginia Casto Qué lograrás al finalizar esta ficha 1? Identificar las principales características de las civilizaciones antiguas: Mesopotamia
NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO
NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO La edad Moderna comienza en Europa con la toma de Constantinopla por parte de los turcos. Finaliza con la Revolución Francesa en 1789. Con respecto a la edad Media son numerosas
ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA
ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA Trabajamos para contribuir al logro de los objetivos del Fondo, evaluando y asesorando para el mejoramiento de los procesos de Gestión de Riesgos, Control y Gobierno DEPARTAMENTO
El roquedo en la Península Ibérica
PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Septiembre 2013 OPCIÓN A: GEOGRAFÍA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones:
relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos.
INTRODUCCIÓN La principal característica del fin del siglo XX es la profunda transformación en todos los ámbitos: económicos, políticos y culturales. Tales cambios son impulsados por un proceso de globalización.
Área Académica: Licenciatura en Sistemas Computacionales. Tema: Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes)
Área Académica: Licenciatura en Sistemas Computacionales Tema: Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) Profesor: L.D. Zitlally Hernández Rico. Periodo: Julio Diciembre 2011 Keywords: SMEs Tema: PEQUEÑAS Y
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA EN ROMA ESQUEMA
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA EN ROMA ESQUEMA 1. La carrera política o cursus honorum 1.1 Características comunes de las magistraturas 1.2 Poderes generales de los magistrados 1.3 Los magistrados ordinarios
El Estado. Miguel del Castillo Reyes
El Estado Miguel del Castillo Reyes Concepto del Estado En los Diálogos de Platón,, se narra la estructura del Estado ideal, pero es Maquiavelo quien introdujo la palabra Estado en su célebre obra El Príncipe:
Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista
Factores clave para alcanzar la competitividad Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista El fenómeno de la globalización n actual ha intensificado la competencia comercial, tanto local
1. Tácticas y maquinaria en la Antigua Roma.
GLADIATOR 1) Argumento: El general romano Máximo es el hombre de confianza del emperador Marco Aurelio. Cuando el hijo de este, Cómodo, le asesina para lograr el trono, la vida de Máximo y de su familia
Introducción. La administración pública es la forma en que se organizan y se realizan las funciones de
Introducción La administración pública es la forma en que se organizan y se realizan las funciones de gobierno del Estado. Principalmente, se refieren a las actividades del poder Ejecutivo. Los titulares
6 de Diciembre, Día de la Constitución DICCIONARIO
DICCIONARIO 36 DICCIONARIO Te presentamos un diccionario muy especial. Reúne los términos imprescindibles para entender la Lee cada término atentamente. ARTÍCULOS: Es el contenido específico de los Derechos
Unidad 1 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL DEL ESTUDIO COMPARADO DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES Unidad 1 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL DEL ESTUDIO COMPARADO DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA PRESENTA: BALDERAS RUIZ MIRIAM
2. LA POLIS ARCAICA. 1. Cuál era la base económica de la polis arcaica? 2. Cómo estaba distribuida la propiedad de la tierra?
2. LA POLIS ARCAICA Los griegos del siglo VIII a.c. formaban aún una sociedad típicamente rural, basada exclusivamente en la agricultura y el pastoreo. La riqueza de esta sociedad era la tierra, ya que
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE ESPAÑA (SEGUNDO DE BACHILLERATO)
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE ESPAÑA (SEGUNDO DE BACHILLERATO) Bloque I. Contenido comunes. 1. Contenidos comunes. - Localización en el tiempo y en el espacio de procesos, estructuras y acontecimientos
Capítulo I. Introducción
Capítulo I. Introducción Mucho se ha hablado sobre liderazgo; tanto internet como librerías llenan sus estantes con cantidades de libros que abordan el tema desde todas las perspectivas posibles. Sin embargo,
CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO
Este Plan de trabajo estival pretende reflejar con qué ejercicios y actividades del libro de la Editorial Santillana, proyecto Casa del Saber, se pueden trabajar los contenidos mínimos imprescindibles
Contemporánea?... Ahora lee las páginas 206-211 de tu libro de texto y responde a las siguientes preguntas:
CONTROL DE LECTURA Curso 1º ESO Grupo... Nombre...Apellidos... Plazo de entrega:.../diciembre /2011 Calificación Probablemente has oído hablar de Cleopatra (Cleo para los amigos)... Es una de las grandes
CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LOS COMISIONADOS DE PROTECCIÓN DE DATOS Y PRIVACIDAD
CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LOS COMISIONADOS DE PROTECCIÓN DE DATOS Y PRIVACIDAD Resolución sobre La Coordinación para la Aplicación Legal de la Privacidad de Forma Internacional Asamblea General 33a
Manual de Organización
Manual de Organización Dirección de Organismos de la Sociedad Civil Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Sonora 31/08/2015 12:00:00a.m. Manual de Organización Dirección de Organismos
UNIDAD 4: LAS CIUDADES DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA
_CIENCIAS SOCIALES 2º ESO Alumno/a: grupo: UNIDAD 4: LAS CIUDADES DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA 1. LOS TIPOS DE POBLAMIENTO Si la población de España estuviera repartida por igual en todo el territorio, en cada
LA EDAD ANTIGUA. En la Edad Antigua surgieron importantes civilizaciones, como las de Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma GRECIA
LA EDAD ANTIGUA En la Edad Antigua surgieron importantes civilizaciones, como las de Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma MESOPOTAMIA Y EGIPTO GRECIA ROMA La Edad Antigua se inicó cuando se inventó la escritura,
Panamá: Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público
Panamá: Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público NICSP MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DIRECCIONA NACIONAL DE CONTABILIDAD Aracelly Méndez Directora Uruguay noviembre-2010 AGENDA
1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. IES CANARIAS CABRERA PINTO Departamento de Geografía e Historia.
1º ESO - La representación de la Tierra (El globo terráqueo y los mapa, los tipos de mapas, los elementos de un mapa, localización de los puntos cardinales, paralelos y meridianos, latitud y longitud y
1. Introducción. estudiantes provenientes de comunidades indígenas que estudian la Licenciatura en Educación
1. Introducción El presente trabajo tiene como propósito analizar, mediante una investigación cualitativa, qué representa ser indígena hoy en día y cuáles son las actitudes que actualmente tienen los estudiantes
1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.
1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA. 1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA. Por muchas décadas el café ha sido el sostén de la economía nacional, porque generó fuentes de empleos, proporcionando ingresos necesarios para
ORGANIGRAMA. Existen algunas recomendaciones para la elaboración de un Organigrama:
ORGANIGRAMA DEFINICIÓN Toda estructura organizacional incluso una con grandes deficiencias, se puede presentar de una forma gráfica señalando simplemente las relaciones entre los departamentos a lo largo
M. I. Fernando Macedo Chagolla
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón «El liderazgo y contexto de la organización en el marco de la versión 2015 de la norma ISO 9001 M. I. Fernando Macedo Chagolla
Capítulo 1 INTRODUCCIÓN. MBA. Ramiro Mamani C.
Capítulo 1 INTRODUCCIÓN MBA. Ramiro Mamani C. 1 PERSPECTIVA DE LA MATERIA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA (Dirección Estratégica) La administración estratégica es un área de la administración gerencial que
POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización 2014-10-07
POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización 2014-10-07 1.0 PROPÓSITO Exo-s está muy interesado en el medio ambiente, la salud y la seguridad de sus empleados. Uno de nuestros principales
PROBIDAD Y GOBIERNOS CORPORATIVOS noviembre 2015
PROBIDAD Y GOBIERNOS CORPORATIVOS noviembre 2015 FICHA TÉCNICA Sondeo cuantitativo basado en cuestionario autoadministrado vía online a personas seleccionadas en base a filtro que valida autentificación
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO GENERAL
Capítulo I CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO GENERAL 1.1 Planteamiento del problema Actualmente, dentro de nuestro país la mayoría de las pequeñas y medianas empresas únicamente le dan valor a la maquinaria con
Concepto de Control Interno
Concepto de Control Interno Conjunto de principios, fundamentos, reglas, acciones, mecanismos, instrumentos y procedimientos que ordenados entre sí y unidos a las personas que conforman una organización
1. HISTORIA DE LA AUTOMATIZACION
1. HISTORIA DE LA AUTOMATIZACION A través de los siglos el ser humano ha construido máquinas que imitan las partes del cuerpo humano. Los antiguos egipcios unieron brazos mecánicos a las estatuas de sus
CAPÍTULO 1. 1. Introducción
CAPÍTULO 1 1. 1.1 Planteamiento del problema Oaxaca es una de las ciudades coloniales más hermosas del país, y patrimonio cultural de la humanidad. Posee zonas arqueológicas, conventos del siglo XVI, templos
CONCLUSIONES. La integración de la gente de color a los batallones creados. para la defensa de Nueva España podemos entenderla en varios
155 CONCLUSIONES La integración de la gente de color a los batallones creados para la defensa de Nueva España podemos entenderla en varios sentidos. A los afromestizos se le consideraba con una salud optima
CHUBUT. PRODUCTO GEOGRÁFICO BRUTO Año 2012 y 2013
Julio de 2013 CHUBUT. PRODUCTO GEOGRÁFICO BRUTO Año 2012 y 2013 La Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia del Chubut presenta los resultados de las estimaciones provisorias del cálculo
El organigrama puede describirse como un instrumento utilizado por las ciencias administrativas para análisis teóricos y la acción práctica.
Los Organigramas El organigrama puede describirse como un instrumento utilizado por las ciencias administrativas para análisis teóricos y la acción práctica. Concepto de organigrama Para Henri Fayol: Una
Libro de la Defensa Nacional
202 Foto: Marcela Guevara Economía y Defensa 203 Libro de la Defensa Nacional Economía y Defensa 205 Gráfico 1 Fuente: elaboración propia del Ministerio de Defensa-Ejército de Nicaragua con datos del